- A. ESCUELA SABÁTICA:
Currículo de Certificación de Maestros de Escuela Sabática de la División Interamericana.
¿Por qué existe la necesidad de un enfoque sistemático para formar maestros de Escuela Sabática? Un sistema de formación de maestros para la Escuela Sabática de adultos, ayudará a los maestros a aprender de manera sistemática, como ser competentes y expertos en lo que hacen.
El sistema de formación de un maestro de Escuela Sabática logra tres cosas: (1) Enseña cómo impartir un sólido conocimiento bíblico. (2) Enseña cómo ayudar a los estudiantes a aplicar ese conocimiento a la vida cotidiana. (3) Muestra cómo utilizar los recursos disponibles para mejorar continuamente las habilidades de enseñanza.
Elena G. de White comenta:
”El verdadero maestro no se contenta con pensamientos oscuros, con una mente indolente o una memoria floja. Constantemente trata de lograr adquisiciones más altas y métodos mejores. La suya es una vida de continuo crecimiento.” (Consejos sobre la Obra de la Escuela Sabática, pg. 114)
Requisitos:
A los maestros de Escuela Sabática se les requiere completar todos los módulos en este currículo para la graduación. Esto puede requerir unas cien horas de participación en las siguientes áreas: un salón de clases, retiros de fin de semana, congresos y otros modelos de formación.
Se espera de los Directores de Escuela Sabática en las Asociaciones/Misiones, que identifiquen un grupo de facilitadores para ayudarlos en el entrenamiento de maestros de Escuela sabática. En nuestro caso, la Delegación del Oeste, los pastores o una persona capacitada que el designe son los responsables de impartir estos Seminarios en coordinación con los Líderes asociados del departamento de Escuela Sabática y Ministerios Personales de las Zonas Ministeriales, y el Secretario de Zona Ministerial respectivamente.
El curso de certificación es de casi un año. Este curso de formación certificada, comienza en nov de 2013 y termina en octubre de 2014, en una amplia graduación a nivel de División, en la junta de fin de año de la División Interamericana.
Motivar la participación de todos los maestros en el proyecto “Maestro Excelente”.
a) Este proyecto se está lanzando para premiar a nuestros fieles maestros (Líderes). A continuación exponemos los detalles de este proyecto.
Proyecto “Maestro Excelente”
La labor del maestro de E.S es un ministerio silencioso que no puede tener la alegría de ver todos los frutos de su labor en un corto o mediano plazo. Algunos maestros cumplen con este ministerio voluntario hace años y lo hacen con amor.
Reciban ellos nuestro sincero homenaje y agradecimiento. Además del premio que Dios les dará, sin ninguna duda, creemos que ha llegado la hora de reconocer a los maestros que estén desarrollando una labor equilibrada. Por eso estamos lanzando este programa que hemos nombrado cariñosamente “Maestro Excelente”. Analícelo.
Condiciones generales:
- Solo participarán de este proyecto los maestros elegidos por la Comisión Directiva de la E. S. del trimestre en curso.
- Se puntuará un máximo de un Maestro (Líder) y un Maestro Asociado por cada iglesia.
- Podrán participar de este proyecto los maestros (Líderes) de las clases de Adultos y Jóvenes.
- Los maestros líderes que alcancen 8 de los 10 desafíos propuestos recibirán un certificado de “Maestro Excelente”.
- Cada vez en el que el maestro alcance el ideal recibirá una “estrella” para colocar en el certificado-diploma. Estas contarán de 4 colores:
- I. Primera vez- estrella verde.
- II. Segunda vez- estrella roja.
- III. Tercera vez- estrella azul.
- IV. Cuarta vez- estrella Oro.
- Como estímulo adicional, los maestros (Líderes) dispondrán de un par de “Bonus” para alcanzar los 8 puntos necesarios. (tendrán el mismo valor que los otros 10 desafíos).
- El cumplimiento de los desafíos será confirmado por la firma del pastor, director de E. S., secretaria de E.S. y departamental de E.S. de la Asociación.
- La entrega del certificado y/o las estrellas que cada maestro vaya logrando deberá ser realizado durante un programa de E.S.