Misión: El Departamento de Cultura tiene como misión desarrollar, perfeccionar y dirigir el uso de la música y el papel de los músicos como parte fundamental de nuestra adoración y como medio evangelístico poderoso. También se propone involucrar a todas las artes y los artistas en las actividades de la iglesia y en el cumplimiento de la misión de la iglesia.

Objetivos:

  1. Seguir imprimiendo en nuestros músicos, nuestras congregaciones y nuestros líderes una visión de Ministerio con respecto a la música.
  2. Continuar desarrollando un sentido evangelístico más poderoso en nuestros conciertos y programaciones culturales o artísticas.
  3. Capacitar al liderazgo de nuestras iglesias acerca de los principios de adoración y del uso apropiado de la música y otras artes en nuestra liturgia de acuerdo con estos principios.
  4. Realzar y perfeccionar el papel de la alabanza en la adoración.
  5. Potenciar el impacto de los artistas de las diversas ramas en las actividades de la iglesia y en la misión hacia la comunidad.
  6. Preservar y desarrollar la Cultura y la Identidad Adventistas.

 

Estrategias para lograr los objetivos:

  1. Seguir promoviendo en nuestros músicos y artistas una vida rica de devoción personal.
  2. Involucrar a nuestros músicos en el Programa Músicos con Propósito.
  3. Incluir en cada programación musical, artística o concierto un llamado u ofrecimiento de algún curso bíblico para personas no bautizadas.
  4. Lograr mayor apoyo de músicos y artistas a campañas evangelísticas, grupos pequeños, escuelas sabáticas filiales, etc. Incentivar la creación por parte de nuestros músicos y artistas de proyectos evangelísticos propios.
  5. Lograr que funcionen las Comisiones de Cultura de las iglesias.
  6. Realizar evangelismos de Navidad y Semana Santa involucrando a las diferentes ramas del arte.
  7. Apoyar y promover el trabajo de nuestras Academias de Música y estimular el estudio de música y de instrumentos musicales.
  8. Continuar extendiendo el uso del Nuevo Himnario Adventista en nuestras iglesias.
  9. Continuar los seminarios/talleres de Dirección de Alabanzas.
  10. Impartir la asignatura “Adoración y Música Sacra” en el CEMTO en el primer semestre del año.
  11. Realizar conciertos comunitarios donde sea factible y lograr que cada iglesia desarrolle una iniciativa de Proyección.
  12. Capacitar a los Directores de Cultura de las iglesias.

 


 

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES:

Objetivos:

  1. Extender y perfeccionar el uso efectivo de los medios tecnológicos disponibles en función del cumplimiento de la Misión y del desarrollo más eficiente de las actividades de la iglesia.
  2. Lograr establecer un flujo de información entre la iglesia local, la Delegación, la Unión y la DIA/A. G.
  3. Tener a la iglesia informada de los diversos planes, programas y actividades.
  4. Que nuestra Delegación se abra al mundo y pueda enviar y recibir informaciones y noticias hacia y desde otros territorios a través de boletines y nuestro sitio Web.
  5. Fortalecer a nuestros miembros, especialmente nuestros jóvenes, a través de la creación de materiales audiovisuales.
  6. Instruir a la iglesia para reconocer y enfrentar los mensajes engañosos que encierran los diversos medios de comunicación.
  7. Desarrollar actividades de alcance a la comunidad empleando diferentes medios tecnológicos y de comunicación.
  8. Mejorar la imagen y la comunicación de la iglesia hacia la comunidad.
  9. Motivar y utilizar el potencial de profesionales de Comunicación de nuestra iglesia para el cumplimiento de la Misión Evangélica.

 

Estrategias y actividades para lograr estos objetivos:

  1. Capacitar en el uso de los medios tecnológicos disponibles en nuestras iglesias.
  2. Consolidar y mantener actualizado el sitio WEB de nuestra Delegación.
  3. Lograr una red de corresponsales de toda la Delegación y un equipo de comunicación en cada Zona Ministerial.
  4. Utilizar los medios disponibles y otros para mantener informada a la iglesia (boletineros, noticieros, spots, boletines, etc.)
  5. Impartir cursos de capacitación
  6. Realizar Video-debates en coordinación con las federaciones de jóvenes.
  7. Lograr que cada iglesia esté bien identificada de forma visible y utilizando correctamente el Logo oficial de la Iglesia.
  8. Colaborar con la Unión en la organización de la Asociación de Comunicadores Sociales Adventistas de Cuba (ACSAC).
  9. Promoción del Concurso de Creación de Audiovisuales (DIA-Unión)
  10. Organizar el Equipo de Traductores e Intérpretes de Idioma Inglés de la Delegación.

 

“Manifiesten los obreros de Dios tacto y talento, e ideen medios originales por los cuales comunicar la luz a los que están cerca y a los que están lejos… Se ha perdido tiempo, oportunidades áureas no se han aprovechado porque los hombres han carecido de una visión clara y espiritual, y  no han sido lo suficientemente sabios para planear e ingeniar medios y maneras para ocupar el campo con anticipación, antes que el enemigo tomara posesión del mismo” (Review and Herald, 24 de marzo, 1896).

 

“Los instrumentos celestiales y terrenales deben unirse en la gran tarea de comunicar la luz a los que se hallan en tinieblas.” (Cada día con Dios, p. 342)